¿Qué es la Asociación Latinoamericana de Integración - ALADI?

La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es una asociación de países latinoamericanos que promueve la integración regional entre sus miembros. De modo informal, es considerada «la casa de la integración latinoamericana».

Fue creada en 1980 y su objetivo principal es constituir un mercado común latinoamericano. ¿Qué se entiende por la construcción de «un mercado común latinoamericano»? Para alcanzar dicho objetivo, básicamente se alude a tres elementos esenciales:
  • liberar el comercio intrarregional, tanto de bienes como de servicios, de las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio;
  • liberar el flujo de capital y trabajo entre los países miembros;
  • adoptar una política comercial común respecto a terceros países.
De estos tres pilares, hasta el momento se han logrado avances sustantivos en el primero (liberalización del comercio intrarregional).

La ALADI es una organización internacional de carácter intergubernamental. Actualmente, en 2017, cuenta con trece países miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

El conjunto de países miembros de la ALADI representa más del 90% del conjunto de bienes y servicios que se producen anualmente, del comercio y de la población de Latinoamérica.

La ALADI ha conformado una amplia red de acuerdos comerciales. En su marco existen 77 acuerdos vigentes de diferente alcance, cobertura y profundidad, de los cuales 49 otorgan un acceso preferencial al mercado de los países firmantes del acuerdo, y han contribuido sustancialmente a liberar de aranceles de importación el comercio intrarregional.

Alcance, cobertura y profundidad de los acuerdos suscriptos en el marco de la ALADI

Según su alcance, podemos distinguir los acuerdos de alcance regional, que incluyen a todos los países miembros de la ALADI, y los acuerdos de alcance parcial, que solo involucran a dos o más países, pero no a la totalidad de los países miembros.

En cuanto a la cobertura, los acuerdos pueden ser amplios, cuando se negocia casi la totalidad de los bienes y mercaderías comercializables internacionalmente, o selectivos, cuando se negocia un subconjunto de estos productos.

Finalmente, respecto a la profundidad de los acuerdos, estos pueden exonerar el pago de la totalidad del arancel de importación, liberando plenamente el comercio para el o los productos negociados, o bien pueden exonerar parcialmente el arancel de importación (por ejemplo, al otorgarse una concesión arancelaria del 50%).


¿Cuánto se ha avanzado en la liberalización comercial dentro de la ALADI?

Esto se puede observar en el siguiente gráfico (gráfico n.o 1): el área de color amarillo representa lo que se ha liberalizado del comercio intrarregional a través de los acuerdos recientemente evocados.


Como se puede observar, actualmente el 82% de los productos no paga arancel en el comercio intrarregional. Esto otorga una enorme ventaja al productor y al exportador de la región para comercializar sus productos dentro de la propia región, en particular, si se contrasta esta oportunidad con la situación que enfrentan los productores y exportadores de terceros países que no se benefician de dicha liberalización.

Por todo esto, se puede destacar la trascendencia de los acuerdos comerciales que se suscriben en el marco de ALADI, cualquiera sea su alcance, cobertura y profundidad, como canalizadores y facilitadores de comercio intrarregional. Es muy importante que los agentes económicos de la región conozcan y aprovechen las oportunidades que estos acuerdos ofrecen.

Los acuerdos de la ALADI se negociaron y suscribieron a los efectos de impulsar el comercio entre los países miembros. Por esto, corresponde preguntarse: ¿cómo evolucionó el comercio intrarregional en el pasado?

En el siguiente gráfico (gráfico n.o 2), vemos que el comercio intrarregional fue dinámico en el largo plazo. Sin embargo, también puede verse nítidamente cómo en los períodos de recesión o de crisis internacionales o regionales (señalados en rojo) los flujos de comercio dentro del mercado regional se vieron afectados negativamente. Por tanto, podemos afirmar que, si bien los acuerdos comerciales han impulsado el comercio intrarregional, una condición necesaria para el aumento de este último es el crecimiento de la actividad económica en la región.


Texto extraído de la Guía Práctica para Pymes y Agricultura Familiar ¿Cómo Exportar? Publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Asociación Latinoamericana de Integración Montevideo, 2017

No hay comentarios